La UNESCO como organización encargada de vigilar y orientar las formas educativas en diversos países de la Naciones Unidas (ONU) de la que México forma parte, sienta un marco normativo de referencia en su tratado de “Educación para todos”.
Es del conocimiento de todos los mexicanos, las nuevas reformas estructurales en materia educativa; las alianzas y pactos internacionales que rigen los quehaceres en las escuelas. Durante décadas el sistema educativo mexicano intervino mediante una pedagogía conductual y tradicionalista, de forma que aún persisten prácticas de enseñanza basadas en la violencia, la amenaza y el castigo.
En ocasiones la escuela como institución impone un comportamiento “deseable” según los estereotipos de la sociedad conservadora, mediante el REGLAMENTO ESCOLAR, sin embargo, muchas de las reglas tiene poco o nulo sentido para los estudiantes, por ejemplo: el pelo corto en varones, prohibir tintes de cabello exóticos… y la pregunta que surge ¿de verdad esos aspectos le impiden aprender al estudiante? ¿No será que dichas reglas alteran más la conducta de los estudiantes al imponerles comportamientos desfasados de su contexto, de su edad, de sus intereses, de su creatividad?
Los planes y programas de estudio 2011 para educación básica marcan en sus 12 principios filosóficos un énfasis acentuado en la inclusión; en que los docentes deben trabajar e intervenir en las aulas de forma que se atienda a la diversidad y ofreciéndole garantía a los estudiantes, pese a sus diferencias, grados de vulnerabilidad y género, el que TODOS APRENDAN.
La idea del concepto “Disciplina Inteligente” como lo marca su precursor Vidal Schmill gira en torno de transformar la práctica docente con tintes de violencia, hacia una pedagogía de “la no violencia”, es decir, lograr que los profesores titulares de los grupos escolares, encuentren alternativas efectivas que representen aprendizaje significativo para los estudiantes, logrando la no exclusión, por ende, la aceptación de la diversidad, el diálogo, el consenso, la negociación y el aprendizaje como resultado.
(618)2198924
conectaconsultores@gmail.com